domingo, 7 de junio de 2009

Influencia de las TICs en el Trabajo del Comunicador Social


1.- Influencia de los TICs en el trabajo del Comunicador Social.
EL OFICIO DEL COMUNICADOR, ¿COMUNICAR?
Detrás de estas polémicas se esconde una manera particular de entender y trabajar la comunicación que no ha logrado superar el difusionismo (modelo lineal) y la visión instrumental que la reduce simplemente a información, persuasión o propaganda. Por eso hay que aclarar que comunicación es mucho más que radio y televisión; es decir, más que los medios de comunicación y las nuevas tecnologías y, de hecho, que esos tres aspectos que se han mencionado, ya que también abarca la comprensión de los actores que en permanente relación e interacción producen sentido (procesos de significación) resultante de sus prácticas y van configurando formas de ser y actuar en sociedad (creación cultural).
Sin duda que esta forma de concebir la comunicación involucra a periodistas/reporteros, publicistas, productores, relacionistas públicos, locutores y otros, pero otorga al comunicador del próximo milenio, preocupado por mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres a los cuales se debe, un perfil particular que trataremos de desentrañar y configurar parcialmente en las siguientes líneas.
Es importante mencionar que todos los seres humanos ejercen la cualidad como tales y se constituyen en sujetos sociales gracias a la competencia comunicativa. Es por ello, que se hace referencia al comunicador social como la persona que cumple una labor profesional de intervención consciente y sistemática en las prácticas sociales a partir de saberes, herramientas y técnicas comunicacionales, que en gran parte son resultado de la incorporación y adaptación de otras ciencias sociales, pero que también presentan sus especificidades.
PLANIFICADOR Y ARTICULADOR: MÁS ALLÁ DE "ESTRELLA" DE TELEVISIÓN.
Al plantear que el comunicador profesional interviene en las prácticas sociales con un claro compromiso con su realidad y los actores allí involucrados y con la construcción de alternativas viables y factibles lo que supone una postura política evidente, es por eso que se evidencia que la comunicación es mucho más que los medios y sus "estrellas", y que se constituye en un componente consustancial a los procesos sociales y de desarrollo.
En consecuencia lo que se expresa y pone de manifiesto, en el marco de la comunicación para el desarrollo humano, es la formación de un comunicador/planificador que se constituya, como menciona el profesor uruguayo Washington Uranga, "atravesado por el contexto". Es decir, un profesional capaz de abordar la trama de relaciones que los actores construyen en espacios sociales específicos desde la comprensión y análisis de procesos de significación y producción de sentido (prácticas comunicativas).
Esto, sin duda, permite al comunicador convertirse gracias a un riguroso manejo de los métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación social y científica en un articulador de saberes y prácticas en contacto dialógico con los actores, lo que le facultará para el planteamiento de un marco teórico y referencial a partir de la situación de comunicación analizada en su contexto, de la historia y de la experiencia acumulada por el investigador/comunicador respecto de esa situación que es partícipe.
Para realizar adecuadamente esta "intervención social" el comunicador/planificador parte siempre de la realidad abordada para dejarse cuestionar por las necesidades de comunicación que establecen los actores individuales y colectivos y, así, poder buscar alternativas de solución, que en definitiva son transformación de la situación actual (lo que es) en una situación deseada (lo que debería ser).
Por lo tanto, el perfil del comunicador que el país necesita para incrementar sus niveles de desarrollo humano está en directa vinculación con la transformación social, donde empieza a jugar un papel fundamental la planificación de la comunicación. Así, se parte de un diagnóstico comunicacional de un problema concreto de la realidad desde las concepciones, percepciones y evaluaciones de los sujetos protagonistas y se diseñan acciones estratégicas de intervención en la generación de cambios para la construcción de una vida más justa, plena y solidaria entre los seres humanos.
AL RESCATE DE LA INVESTIGACIÓN
Partamos de entender la investigación no como una mala palabra o como la causante para la no obtención de nuestro tan preciado título universitario, sino como un proceso sistemático y dinámico de acercamiento a la realidad que nos rodea para, en primera instancia, comprenderla y explicarla y, luego, intervenir en ella con algún propósito deliberado (resolver problemas prácticos) o producir conocimiento gracias al cual la humanidad sigue evolucionando.
Entendida así, la investigación se convierte en un requisito fundamental para todo aquel que pretenda convertirse en profesional -en todo el sentido de la palabra de algún campo del conocimiento, sea comunicador, abogado, ingeniero o médico. Más aún en el caso de aquellos que diariamente se relacionan con personas de carne y hueso, con sentimientos y sensibilidades tan ricas y diferentes como cambiantes, que deben ser toleradas y respetadas, aprendidas y comprendidas, cambiadas o fortalecidas.
Por ello es que resulta imposible pensar en un comunicador y en cualquier cientista social que no maneje responsablemente la lógica científica de abordaje de la realidad a partir de la búsqueda controlada de vías de solución a problemas sociales concretos. Esto implica no dejar los hechos a la casualidad, seguir ordenada y comprometidamente las etapas del proceso, basarse en fenómenos observables en la realidad reduciendo los prejuicios y juicios de valor.

LAS TIC EN EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS DE COMUNICACIÓN
Para el Ing. José Riveros Abarca,
Gerente de Tecnologías de Información de KPMG-Perú, en la década pasada se inició un vertiginoso cambio en la plataforma de sistemas de la mayoría de las empresas. Los grandes sistemas fueron dejados de lado y dieron paso a los más flexibles sistemas abiertos, más ligeros y al inicio con varias deficiencias sobre todo en seguridad.
Estos cambios se vieron fortalecidos por el auge de Internet y el deseo de las empresas de hacer
negocios por Internet del tipo B2B (business to business).
Sin embargo, muchas de las iniciativas solamente se han quedado en el aligeramiento de la plataforma tecnológica debido a que no han cambiado los sistemas de negocios de las empresas es como cambiar de ropa pero sin bañarse, entonces se ha producido un desarrollo de la "
Tecnología" muy importante, sin existir aún un importante cambio en la "Información".
Adicionalmente, las tecnologías de
bases de datos también se han aligerado y mejorado en las últimas dos décadas y ahora cada vez más empresas trabajan con información corporativa. No obstante, no es posible aún hablar de explotación de data en la mayor parte de ellas, pero creo que dentro de algunos años esto será factible.
Las empresas de comunicación no son una excepción. La mayor parte de ellas han hecho grandes
inversiones en Tecnología, sobre todo multimedia, pero aún no han creado base de información que vayan a la par con su cambio de plataforma tecnológica y aún no pueden explotar adecuadamente la información de que disponen y muchas de ellas aún están en proceso de creación de su información corporativa.
- Para Marisa Avogadro, Investigadora Línea Externa, Cátedra de Comunicación Estratégica y
Cibercultura, ITESM, México. El uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación , NTIC, han contribuido al desarrollo de las empresas de comunicación en general desde dos puntos de vista. Por una parte, le han significado un aporte de avances en el área de tecnología, consideradas como herramientas telemáticas disponibles al usuario. Por otra parte, un nuevo medio de comunicación, tal como vemos nosotros a Internet.
- Para Nhuna Daiana Jiménez, Magíster en
Gerencia y Tecnología de la Información, Venezuela, considera que todos los avances tecnológicos que se logran tienen la intención natural de beneficiar las actividades humanas (eso es lo que significa "tecnología": "ciencia de las técnicas", destinada a buscar y lograr avances que le hagan al hombre la vida más cómoda, que la faciliten la ejecución de cada una de sus tareas cotidianas)
Así pues, las nuevas tecnologías en realidad representan una enorme oportunidad para las
organizaciones. Internet con sus bondades para la comunicación directa, inmediata y a distancia, ha logrado convertirse en un instrumento importante para el flujo de información tanto interno como externo de las organizaciones. Igualmente ofrece alternativas nuevas de negocio (el comercio electrónico es un demostración) porque a través de la Red se pueden captar nuevos mercados, se pueden ofrecer servicios distintos a los prestados en el markettspace tradicional, etc.
En verdad son bastante notorios los beneficios de las tecnologías de información en el área empresarial, una
muestra de ello es que hacia tal discusión están puestos los ojos y cerebros de la intelectualidad contemporánea.
Ahora bien, en el campo de las empresas de comunicación, el beneficio debería ser mayor, sobre todo porque en Internet encontramos a la plataforma de comunicación jamás pensada (en ella confluyen todos los tipos de medios de comunicación que conocemos hasta ahora)
Es realmente una genial oportunidad para presentar nuevas opciones de
servicio tanto en comunicación como en información y entretenimiento. Igualmente, y esta es una apreciación muy personal en la cual sustento mis investigaciones de actualidad, la modalidad de economía que surge con Internet, el comercio electrónico o e–business, son opciones que los medios de comunicación bien podrían considerar para logra innovar en el mundo de hoy que se refiere justamente a eso: INNOVACIÓN.

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LA LABOR LOS PERIODISTAS
El uso de TIC generalmente va más asociado a los profesionales en informática, sin embargo el tratamiento de la información y comunicación ha
estado siempre en manos de los periodistas. ¿Como pueden aprovechar esta nueva tecnología?
Marisa Abogadro: Es cierto lo que afirma acerca de que generalmente al hablar de nuevas tecnologías se piensa tan sólo en el área de la informática o la
ingeniería. Sin embargo, a pesar de que es un arduo trabajo, ya se está vislumbrando la necesidad de contar por ejemplo con comunicadores especializados en cibercultura, que vienen a brindar estudios de prospectiva de esta nueva forma de cultura y también expertos para conformar los mensajes que emplea este nuevo medio de comunicación.
Nunha Jiménez: Este es también un tema bien discutido ahora. Porque precisamente, si los comunicadores sociales son los profesionales expertos en tratamiento, manejo, composición, procesamiento y transmisión de información (léase información como contenido elaborado) pues entonces son los comunicadores o los periodistas los indicados para ocupar esos espacios en Internet. La discusión ahora se centra en que la nueva tecnología (ya no tan nueva) llegó y aceleró su crecimiento y los profesionales de la comunicación seguimos viendo desde afuera.
Ciertamente en
Europa y en Estados Unidos ya se habla de Ciberperiodismo, pero el comunicador debería procurar prepararse para el manejo de información en cualquier tipo de Sites. Particularmente, Internet es un nuevo medio (muy poderoso vale decir) con características peculiares, así como alguna vez surgió la necesidad de formar profesionales de la comunicación para la radio o la televisión, igualmente hoy el reto es preparar comunicadores para Internet, entretanto, otros seguirán ocupando esos espacios, alguien tiene que hacerlo.
El secreto, o la clave es: preparación, los comunicadores debemos empezar a involucrarnos mucho más en este mundo, conocerlo lo suficiente como para mejorarlo. Tal como ya he dicho antes, Internet es una herramienta de la que queda mucho por ver y discutir, y para las comunicadores no sólo es un nuevo campo profesional por aprovechar sino una puerta abierta a una inmensidad de nuevas opciones por explorar.
- Tecnología de la Información y la Comunicación:
· Los medios de comunicación o las nuevas formas de hacer política
Los últimos cincuenta años han sido claves para apuntalar la fuerza de los mass media. Infinidad de estudios, tanto en el primer mundo como en la región latinoamericana, han presentado "claves" y "pistas" para aquilatar la avasallante presencia en esta sociedad, que algunos se ufanan de calificar de post-moderna y post-industrial, de los medios masivos de comunicación.
Los lenguajes y códigos que fue construyendo la estructura mass mediática y su permanente remozamiento, con el apoyo de las más refinadas innovaciones tecnológicas, los hace imprescindibles en la sociedad contemporánea. Ese protagonismo massmediático, hoy, está configurado por una especie de "ágora electrónica". "Ahí reside, por otra parte, nuestro problema, en la medida en que esta encefalización electrónica, esta miniaturización de los circuitos y de la energía, esta transistorización del entorno relegan a la inutilidad, al desuso y casi a la obscenidad, todo lo que constituía anteriormente la escena de nuestra vida". (Baudrillard, J., 1988: 14).
Para algunos su presencia (por los contenidos que transmite) es casi una necesidad, pues suple los vacíos, el marginamiento, las carencias y el olvido a que han sido sometidos -por larguísimo tiempo- densas capas de la población. Para otros, su hábitat ha sustituido los espacios y las plazas públicas; son el "nuevo punto de encuentro", su compañía permite "dialogar" y entrar en contacto con infinidad de materias y nuevos conocimientos. (Estos puntos de vista permiten enriquecer algunos análisis, pero -en otros- desideologizan interesadamente ciertos enfoques). "Plaza y pantalla aparecen como metáforas esenciales de la actual condición de sociabilidad...Plaza y pantalla son el otro nombre de lo contemporáneo: de la vivencia y de la televivencia. Rota esta tenue posibilidad interactiva, un mundo esquizofrénico se abre sobre todo y sobre todos. ¿Qué decir entonces de la política?". (Rubim, Antonio, 1995).
La política hoy, ciertamente, se encauza a través de la tecnología desarrollada por las redes mediales. El ejercicio político copa, hasta plenar cotidianamente, la mayoría de los "mapas" diseñados en la cobertura de estos imprescindibles mecanismos vehiculadores para la política de estas épocas. Las prácticas sociales y políticas y las prácticas discursivas hoy se conjugan con las prácticas comunicacionales para construir y/o deconstruir, borrar, difuminar, ensombrecer u ocultar lo que a través del discurso discurre. "El discurso de los medios es el dispositivo de la mass-mediación en cuanto ritual operativo de producción y consumo" (Martín Barbero, J., l978). F. de Saussure y J. Baudrillard desmontan la lógica de una sociedad en la que a través del consumo masivo el poder extiende su dominio, "a través de los medios se legitima un orden".
“Bonilla Vélez” habla de un proceso de massmediatización de la política y de la conversión de la comunicación en práctica política, lo cual se inscribe en los ya clásicos señalamientos sobre los medios y sus mediaciones. El mediador, en este caso la estructura mediática, interfiere para implantar, construir e imponer un modelo de control de la realidad.
El objeto selecciona la teoría para organizar a nivel cognoscitivo los cuadros de referencia y con éstos determinar las prácticas (este proceso lo han venido cumpliendo a cabalidad distintas instituciones culturales, políticas, científicas o profesionales)."La cultura mediática es entendida aquí como máquina destructora de la razón y empresa totalitaria de erradicación de la autonomía de pensamiento...la seducción distraída de los mass media , sólo pueden someter la razón, enviscar y desestructurar el espíritu". (Lipovetsky, Gilles, 1990, 15,16).
En el terreno de lo político, por una serie de razones ya expuestas, los medios de comunicación de masas han pasado a ser los nuevos escenarios políticos, creando nuevas lógicas de narrar y argumentar. En la estructura medial todos sus componentes son potenciales instrumentos al servicio de la política, desde hace ya largo tiempo.
· La lectura del discurso político: puntos de acercamiento
Sin duda el fenómeno político es una referencia inmanente a la sociedad contemporánea. Elementos de carácter teórico e histórico-temporal permiten comprender la dimensión que ha alcanzado en estos tiempos. La política y sus expresiones permean toda la sociedad, el lenguaje y el discurso político discurren en su interior por diversas vías. La intermediación de los mass media permite objetivar el fenómeno y su expresión discursiva para efectuar lecturas específicas.
Analizar las significaciones de la diseminación a través de los medios de comunicación, específicamente los medios impresos, de distinto tipo de material informativo vinculado con el hecho político, nos conduce a establecer las relaciones entre el discurso, los actores y la mediación comunicacional. Aflora de nuevo la propuesta acerca de que los medios confieren el poder de la "verdad" a las cosas, a los hechos, ocultando y sustituyendo el proceso de producción de esa verdad, de ese poder.
El estudio de diferentes hechos políticos relevantes, en sus propias manifestaciones retóricas e informativas, inmediatas y/o mediatas, a través del análisis de su registro en los medios impresos, nos permite:
1. Situar a la política como expresión de los mecanismos de poder que legitiman la constitución de las estructuras de mando y de dominio.
2. Asumir la discusión de lo político más allá del reduccionismo de su uso sólo para las élites o para las pequeñas minorías que controlan las estructuras del poder, en una visión diacrónica de los procesos.
3. Insertar los conceptos de Estado, sociedad, poder, autoridad, política, ideología y legitimación, como categorías que definen las relaciones de poder en la constitución de las esferas del control social y político.
4. El debate sobre lo político y su expresión a través de los medios de comunicación, nos lleva a estudiar el papel de la información como reguladora y/o condicionadora de los grandes intereses que se mueven en la intermediación de los mass media hacia la sociedad.
5. El discurso, su lenguaje y retórica, pasan a ser categorías definidoras para el análisis del registro de la información política en los medios masivos. Sobre todo con los giros o argucias lingüísticas de los que se vale la retórica para manipular conscientemente a través de rasgos textuales específicos, cambiar el sentido de las palabras y modificar el sentido de las frases. El trabajo permite desbrozar, igualmente, los entramados discursivos que sostienen lo falso y ocultan la verdad.
6. El rol de los actores políticos, la interferencia (mediación) de los comunicadores sociales; las prácticas políticas y las prácticas discursivas manifiestas, las relaciones en sus expresiones comunicativas; así como la postura de la estructura medial, asumen relevancia para el análisis.
Esto nos permite ir develando las "tutelas políticas institucionalizadas", captar las "negociaciones y consensos a partir de las alianzas y las conciliaciones"; situar las "capacidades de reproducción institucional"; acercarnos a lo que sostienen las llamadas "políticas de equilibrio"; ubicar a las instituciones que dan "legitimidad a un régimen". Nos permite también ampliar el espectro de los mediadores, aparte de los tradicionales: los partidos políticos, los mass media, los intelectuales "orgánicos", en términos gramscianos; ciertos movimientos sociales, para ir demarcando los nuevos escenarios , los nuevos espacios y los nuevos lenguajes en el discurso . También este trabajo analítico nos conduce a estudiar al poder desde el discurso y al discurso desde el poder, para situarnos entre lo simbólico y lo real del poder.
La estructura de poder, históricamente hablando, ha producido un discurso que ha plenado las distintas instancias sociales. La "construcción" de esa realidad ha permeado una serie de "visiones" que refuerzan constantemente situaciones de control y dominio (en el diagrama, primera esfera).
La estructura mass mediática asume una posición, como ya se ha referido, de total apoyo hacia el status quo. Se imbrica con él, tanto política como ideológicamente. En los tiempos presentes es el pivote fundamental para el dominio, la persuasión y el consenso. En la segunda esfera del diagrama, en el discurso mass mediático y la lectura del discurso informativo / político, ocupa un espacio singular la denominada "semántica oficial" de los políticos, cuya codificación y relaciones contextuales permiten estudiar situaciones concretas.
Aunque el "orden" siempre ha pretendido ejercer un control sobre la estructura social, los mecanismos de respuesta ante la coerción, la radicalización de las fuerzas sociales y el cuestionamiento a instituciones corrompidas, así como la crítica a liderazgos vencidos y a las "tradicionales formas de hacer política", apuntalan el surgimiento de los llamados discursos emergentes. Estos son asumidos como contradiscursos o formas particulares de subversión: presentan diferencias, contrastes y variación con relación al discurso desde el poder. Son, obviamente, formas muy específicas de disenso que tienden hacia el cambio social, a través de una serie de mecanismos disruptivos (tercera esfera en el diagrama).
La construcción (para otros "refundación") de un "nuevo orden" exige ampliar las redes de participación, generar nuevos espacios donde emergentes tejidos sociales copen y penetren las "redes oficiales", lo institucional, lo tradicional; así la tercera esfera se irá expandiendo hasta ocupar el rol protagónico que, desde el poder, le ha sido por tanto tiempo escamoteado. (Candia, José Miguel, 1994); ( Brunner, J.J., 1989); (Calello, H., 1995,1996); (Bonilla Vélez, J., 1995). (En términos de J. Habermas, esto nos sitúa en el plano de las "gramáticas de las formas de vida", y en los de Foucault, a reconocer y minar las "relaciones de hegemonía que luchan por el consenso colectivo").
Agruparemos los contenidos político-ideológicos presentes en el discurso informativo (político), en las siguientes categorías:
A. ACTOR (ACTORES):
- ¿Quién lo dijo?
- ¿Quiénes lo dijeron?
- ¿Qué representan?: vínculos políticos / vínculos institucionales / funcionarios públicos.
- Representantes del poder: económico, político, militar, religioso, jurídico.
- Figuras emergentes: ¿qué representan?: lo tradicional, lo novedoso, lo diferente, lo distinto.
B. DISCURSO (Lenguaje o sistema de significados):
- Lo que se dice sobre acontecimientos (Martín Barbero, J. 1978), hechos, problemas.
6
- Elaboración lingüística: términos, vocablos utilizados para las prácticas lingüísticas (explicación).
- Planos del lenguaje: autónomos - objetivos - descriptivos.
- Elaboración simbólica (plano ideológico).
- Prácticas discursivas: construcciones del discurso.
- Relacionar el significado de los enunciados con la distribución del poder en la sociedad.
C. CONTEXTO (Escenarios):
- Relaciones de poder: trabas institucionales; resistencias y protestas que se inscriben en ellas.
- Propicia la ruptura con una visión representacional del lenguaje, hacia un enfoque de prácticas discursivas, para analizar lo social.
- Indagar si se presenta un ejercicio y legitimación de formas técnicas de control social, al servicio de tipos de dominaciones ideológicas.
- A través de la política se ejercitan y fecundan las prácticas sociales: hace visible la política de producción y articulación del conocimiento.
- El argumento de "crisis" permite un "viraje lingüístico", hacia la "ascensión del lenguaje".
D. EL MEDIO (Mediaciones):
- Interferencia del Medio: política editorial / política informativa.
- El Medio: ¿toma una posición?; ¿condena o aplaude el hecho?.
- El Medio: ¿asume posturas?; ¿redentoras o mesiánicas?; otras.
- Intermediación del comunicador social: situaciones que involucran al Comunicador Social en el / o los / Acontecimiento (s).

2.-Tecnologías de la información y la comunicación (TIC):
Son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la
calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
- Tecnología de información (IT), según lo definido por la asociación de la tecnología de información de América (ITAA) es “el estudio, diseño, desarrollo, implementación, soporte o dirección de los sistemas de información computarizados, en particular de software de aplicación y hardware de computadoras.” Se ocupa del uso de las computadoras y su software para convertir, almacenar, proteger, procesar, transmitir y recuperar la información. Hoy en día, el término “tecnología de información” se suele mezclar con muchos aspectos de la computación y la tecnología y el término es más reconocible que antes. La tecnología de la información puede ser bastante amplia, cubriendo muchos campos. Los profesionales TI realizan una variedad de tareas que van desde instalar aplicaciones a diseñar complejas redes de computación y bases de datos. Algunas de las tareas de los profesionales TI incluyen, administración de datos, redes, ingeniería de hardware, diseño de programas y bases de datos, así como la administración y dirección de los sistemas completos. Cuando las tecnologías de computación y comunicación se combinan, el resultado es la tecnología de la información o “infotech”. La Tecnología de la Información (IT) es un término general que describe cualquier tecnología que ayuda a producir, manipular, almacenar, comunicar, y/o esparcir información.
Las Tecnologías de la información y la comunicación, son un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en las ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente erróneas del origen del término.
La ciencia informática se encarga del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de
hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. Más de lo anterior no se encargan las tecnologías como tal.
Como concepto sociológico y no informático se refieren a saberes necesarios que hacen referencia a la utilización de múltiples medios
informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, telemática, etc. con diferentes finalidades (formación educativa, organización y gestión empresarial, toma de decisiones en general, etc.).
Por lo tanto no se trata del objeto concreto sino de aquellos objetos intangibles para la ciencia social. Por ejemplo
democracia, y nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son dos conceptos que viajan en una misma dirección, mientras democracia es el espíritu de las NTIC son métodos, recursos, libertades que ofrecen transparencia a las gestiones gubernamentales.
Historia de la tecnología.
El término “tecnología de información” vino alrededor de los años 70. Su concepto básico, sin embargo, puede ser remontado atrás, incluso fomenta. A través del vigésimo siglo, una alianza entre las industrias militares y varias, ha existido en el desarrollo de la electrónica, de computadoras, y de la teoría de información. Los militares han conducido históricamente tal investigación proporcionando la motivación y financiándola para la innovación en el campo de la mecanización y de la computadora.
La primera computadora comercial era el UNIVAC I. Fue diseñada por John Presper Eckert y John William Mauchly para la oficina de censo de los EE.UU. En los años 70s se vio la subida de microordenadores, seguida de cerca por el ordenador personal de IBM en 1981. Desde entonces, cuatro generaciones de computadoras se han desarrollado. Cada generación representó un paso que fue caracterizado por el hardware del tamaño disminuido y de capacidades crecientes. La primera generación utilizó los tubos de vacío, segundos circuitos integrados de los transistores, y los terceros. La cuarta (y corriente) generación utiliza sistemas más complejos por ejemplo Muy-grande-escala la integración o el Sistema-en-uno-viruta.
La Tecnología de información hoy.
Hoy, la tecnología de información del término se ha expandido para abarcar muchos aspectos de computadora y de la tecnología, y el término es más reconocible que antes. El parteaguas de la tecnología de información puede ser absolutamente grande, cubriendo muchos campos. Los profesionales realizan una variedad de deberes que se extienden desde instalar usos, a diseñar redes de ordenadores y bases de datos complejas de la información. Algunos de los deberes que los profesionales realizan pueden incluir:
Gerencia de datos
Establecimiento de una red de la computadora
Diseño de los sistemas de la base de datos
Diseño del software
Sistemas de información de gerencia
Gerencia de sistemas
Una lista más extensa de asuntos relacionados se proporciona abajo.
Ventajas y Desventajas de la Tecnología de la Información.
Ventajas: Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas conocimiento de los factores endógenos y exógenos que inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las empresas trae a cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias organizativas.
Otras ventajas que podemos mencionar son las siguientes:
- brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación;
- potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.
- apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.
- permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
- impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
- ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo
- dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.
- Facilidades
- Exactitud
- Menores riesgos
- Menores costos
Desventajas: Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones. Según se afirma en el informe sobre el empleo en el mundo 2001 de la OIT "la vida en el trabajo en la economía de la información", aunque el rápido desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) constituye una "revolución en ciernes", las disparidades en su difusión y utilización implican un riesgo de ampliación de la ya ancha "brecha digital" existente entre "los ricos y los pobres" tecnológicos.
El internauta típico a escala mundial es hombre, de alrededor de 36 años de edad, con educación universitaria, ingresos elevados, que vive en una zona urbana y habla inglés. En este contexto, las mujeres latinoamericanas - y especialmente aquéllas de ingresos bajos que viven en zonas rurales - tienen que enfrentar un doble -o un triple- desafío para estar incluidas y conectadas en el desarrollo de la aldea global de las TICs.
Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son:
Falta de privacidad
Aislamiento
Fraude
Merma los puestos de trabajo.


Características
Inmaterialidad (Posibilidad de digitalización). Las TICs convierten la información, tradicionalmente sujeta a un medio físico, en inmaterial. Mediante la digitalización es posible almacenar grandes cantidades de información, en dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD, memorias USB, etc.). A su vez los usuarios pueden acceder a información ubicada en dispositivos electrónicos lejanos, que se transmite utilizando las redes de comunicación, de una forma transparente e inmaterial.
Esta característica, ha venido a definir lo que se ha denominado como "realidad virtual", esto es, realidad no real. Mediante el uso de las TICs se están creando grupos de personas que interactúan según sus propios intereses, conformando comunidades o grupos virtuales.
Instantaneidad. Podemos transmitir la información instantáneamente a lugares muy alejados físicamente, mediante las denominadas "autopistas de la información". Se han acuñado términos como ciberespacio, para definir el espacio virtual, no real, en el que se sitúa la información, al no asumir las características físicas del objeto utilizado para su almacenamiento, adquiriendo ese grado de inmediatez e inmaterialidad.
Aplicaciones Multimedia. Las aplicaciones o programas multimedia han sido desarrollados como una interfaz amigable y sencilla de comunicación, para facilitar el acceso a las TICs de todos los usuarios. Una de las características más importantes de estos entornos es "La interactividad".Es posiblemente la característica más significativa. A diferencia de las tecnologías más clásicas (TV, radio) que permiten una interacción unidireccional, de un emisor a una masa de espectadores pasivos, el uso del ordenador interconectado mediante las redes digitales de comunicación, proporciona una comunicación bidireccional (sincrónica y asincrónica), persona- persona y persona- grupo. Se está produciendo, por tanto, un cambio hacia la comunicación entre personas y grupos que interactúan según sus intereses, conformando lo que se denomina "comunidades virtuales". El usuario de las TICs es por tanto, un sujeto activo, que envía sus propios mensajes y, lo más importante, toma las decisiones sobre el proceso a seguir: secuencia, ritmo, código, etc. Otra de las características más relevantes de las aplicaciones multimedia, y que mayor incidencia tienen sobre el sistema educativo, es la posibilidad de transmitir información a partir de diferentes medios (texto, imagen, sonido, animaciones, etc.). Por primera vez, en un mismo documento se pueden transmitir informaciones multi-sensoriales, desde un modelo interactivo.

- Necesidad.
La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día. Las tecnologías de la comunicación son una importante diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo. Éstas poseen la característica de ayudar a comunicarnos ya que, a efectos prácticos, en lo que a captación y transmisión de información.
- Educación.
Medios o recursos que pueden propiciar el aprendizaje y desarrollo de las personas. El tipo de aprendizaje desarrollado dependerá del sentido y supuestos epistemológicos en que se base el modelo de enseñanza.La incorporación de las Tecnologías de Información y comunicación (TIC) al proceso Educacional de los niños y niñas con Discapacidad o Necesidades Educativas Especiales (NEE), nos facilita su integración Educativa y favorece su inclusión escolar, mejorando sus condiciones de trabajo retribuyendo a una mejor calidad de vida. Una persona incomunicada, mal conectada al mundo por una alteración física, sensorial u orgánica con una simple señal es suficiente para poner en marcha infinidad de habilidades como dibujar, conectar, comunicar, grabar, conocer letras, números, ciudades, leer textos.
Carácter dual.
La tecnología es dual por naturaleza ya que el impacto de ésta se verá afectado dependiendo del uso que le de el usuario: se puede ayudar a una comunidad rural a aprender por medio de la televisión, como también se puede explotar una bomba por medio de un teléfono celular. El uso de las tecnologías también es dual ya que pueden servir como medio de información y de entretenimiento así como también sirven como medio de capacitación y como formación de tipo laboral, pues quien domine el campo de la informática tendrá más oportunidades de ser aceptado en el mundo laboral.
En cualquiera de los dos aspectos depende de los usuarios ofrecer contenidos de calidad, ya que es la audiencia quien determina y exige el tipo de contenidos que desea. Por tal motivo se habla de la implicación de las tecnologías dentro de la construcción social. La audiencia debe ser educada de una manera creativa, para que exijan contenidos de calidad y se elimine la marginación de mercado, ya que la programación en el caso de la televisión, la
radio y la computación está dirigida sólo a cierto público.
Las TIC y el tercer sector.
Es común también comprender las TIC en relación a su magnitud (Internet) Las TIC o NTIC tienen por objeto aportar claridad para conceptos aún más abstractos como la sociedad del conocimiento, la cual se asume fue acuñada por
Peter Drucker El surgimiento, especialmente Internet está transformando las posibilidades de acceso a la información en el mundo entero, cambiando nuestra manera de comunicar y también las rutinas diarias en los ámbitos de trabajo. Las ONG no han quedado al margen y al contrario han visto facilitado su trabajo gracias a ellas. Las ventajas que ofrecen las NTIC a las ONG son:
Comunicación fácil y a bajo costo.
Espacios de difusión, ej. [Ciberactivismo].
Presencia mundial en el sector.
Posibilidad de
fundraising, ej Ciberfundraising.
Mayor respuesta y velocidad a sus fines
Coordinación central y distribuida para la mejor toma de decisiones
Mayor impacto
Mejor respuesta.

- La TIC y su relación con el entorno a partir de los medios de comunicación

Si se parte del hecho que donde hay individuos, hay relaciones sociales, y donde esto sucede está presente todo un proceso ideológico, la evolución y transformación del mismo se autorregula de acuerdo a las directrices de los grupos dominantes que ostentan el poder por diferentes vías. Así sucede con la tecnología y la información.

Desde los tiempos de Francis Bacon, filósofo del siglo 17, se promovió la idea que el control de la naturaleza por medio de la innovación tecnológica, contribuye al mejoramiento cualitativo de la vida humana. Esta noción determinista implica la sugerencia de que el progreso tecnológico es en sí positivo y la sociedad debe adoptarlo como históricamente inevitable. Esto lo refuerza Koichiro Matsuura noveno director general de la ONU en 1999-, cuando apunta que humanizar la globalización no es un sueño: es una ambición (Borzacchini, 2001). Matsuura define la globalización humanizada como aquella que articula las actividades futuras de las organizaciones sobre tres puntos estratégicos: proteger el bien común (especialmente la educación), reforzar la diversidad y promover el intercambio de conocimientos.

Para ello se prevé invertir hasta el año 2003 al menos el 50% del presupuesto asignado para los renglones de educación básica, la gestión de los recursos del agua, la ética aplicada a la ciencia y la tecnología, el pluralismo intercultural y el diálogo y el acceso a la información de dominio público. Matsuura involucra a la UNESCO junto a los diferentes gobiernos nacionales al señalar que el uso adecuado de la TIC representa un vasto potencial para el libre flujo de información y para el intercambio de conocimientos y experiencias, principalmente en la educación a distancia. La TIC puede ayudar a la gente que vive en comunidades distantes a tener información útil así como intercambiar conocimientos y comunicar sus necesidades. Matsuura aclara que en la educación, el aprendizaje a distancia, con el respaldo de la radio o de Internet, puede contribuir al desarrollo de grupos diversos, especialmente en aquellos donde el número de docentes capacitados es reducido.

Esa es la ventaja de la globalización, que forma parte de nuevos imaginarios. Pero cabría preguntarse qué es la globalización. De acuerdo a la versión aportada por Moneta (2000), el término puede entenderse como el proceso de interacción entre los Estados y los actores trans, sub e internacionales en procura de sus respectivos objetivos políticos, militares, económicos, sociales, ecológicos y culturales, generando múltiples redes de relaciones y espacios sociales.



Villá (27/06/00) apoyado en Oguibe y Hammand, avala esta visión. Ellos señalan que la posición a ejercer desde el tercer mundo digital parece surgir de la exploración que hagamos de la TIC como alternativas sociales y comunitarias desde una perspectiva crítica. Ésta debe servir de base para el surgimiento de proyectos que apunten a la construcción de capacidades locales, nacionales y regionales para emplear el potencial científico tecnológico, privilegiando el sentido de justicia social, la participación política y la diversidad cultural que no puede ser dejada sólo en manos de economistas, tecnócratas o profetas del desarrollo digital; es decir, se debe fomentar el uso público y comunitario de las redes como herramienta política, de integración y del diálogo intercultural.

Aún así, esas innovaciones tecnológicas tal como lo plantean los economistas neoclásicos como Smith, Schumpeter, Arrow y el propio Marx - provienen de los sectores poderosos de la sociedad (los militares y las grandes corporaciones industriales) y es probable que refuerce las formas existentes de control y desigualdad. Se trata de un proceso donde las invenciones, incluyendo los mass media y la tecnología de punta, han sido el resultado de una evolución lógica basada en la deficiencia de sus antecesoras.

En el caso de los medios de comunicación, estos comprenden las instituciones y técnicas mediante las cuales grupos especializados emplean recursos tecnológicos (prensa, radio, cine, TV, etc.) para difundir contenidos simbólicos a un grupo heterogéneo, numerosos y disperso (Zambrano, 1989). No importa cuán moderno sea el equipo técnico - tecnológico de los mass media, la comunicación seguirá siendo un problema del hombre y de su estructuración como ser social. Más que un problema tecnológico o una cuestión de técnicas periodísticas o publicitarias, la comunicación es un problema que se refiere a un modo específico de ser del hombre y una práctica social que se revela en la historia como ejercicio del conocimiento, diálogo y pluralidad y no un hecho mercantil. Al respecto, Martín Barbero (1987) refiere que ello no es algo que les pase a las cosas sino a las relaciones sociales, a los procesos de comunicación, de información y culturales, convertidos en producción histórica - social de la significación y no en mera reproducción. Allí dominan las relaciones sociales.

Este piso teórico se enmarca, a su vez, en un referente jurídico que se convierte en el norte a seguir al momento de pasar al estadio del "sentido común". Como lo describe Moscovici (citado por Losada, 21/07/00), es la acción ejecutada por el ciudadano cuando asume su rol como intermediario social-cultural, cuando sus sentimientos, creencias, valores, símbolos y lenguaje entran en juego. Moscovici afirma que dado el cambio de las relaciones sociales en este ambiente de revoluciones ideológicas, políticas, sociales y culturales, sólo han sobrevivido - por su influyente legitimidad - las empresas, los hombres y mujeres de los medios y los hombres y mujeres políticos. Se sabe que la participación de los medios de comunicación de masas en la elaboración de una representación de lo que sucede en el mundo, se inicia cuando la institución mediadora u otros agentes sociales (agencias de noticias, consejo de redacción, censores, etc.), seleccionan determinados aconteceres para hacerlos públicos, y éstos a su vez son elegidos de acuerdo a determinados objetos de referencia (Martín Serrano, 1997).

El medio de comunicación produce y reproduce. La decisión queda en manos de los diferentes grupos humanos quienes se esfuerzan en preservar o implantar esos aconteceres, así como prever hechos futuros que incidirán en sus relaciones colectivas.

En el caso de los políticos sin escrúpulos, éstos usan los medios de comunicación para la demagogia y el engaño, apoyando políticas injustas y regímenes opresivos, ridiculizan a sus adversarios y sistemáticamente distorsionan la verdad por medio de la propaganda y de planteamientos falsamente tranquilizadores. Allí, los medios de comunicación más que unir a las personas, sirven para separarlas, crean tensiones y sospechas que constituyen gérmenes de nuevos conflictos. Eso sucede, incluso, en países con sistemas democráticos, donde los líderes políticos, lejos de promover una participación informada en los procesos políticos, manipulan la opinión pública (Quinto Día, 07 al 14 de julio de 2000). Lo cierto es que el espacio de los medios de comunicación está atravesado por las relaciones de poder, las evoluciones culturales y los mismos procesos de profesionalización (incluso intelectualización) que cualquier otro tipo de espacio público. La diferencia se sustenta no en la naturaleza de éste, sino en su importancia, según lo señala Touraine (1999).

Por ejemplo, es interesante comparar casos como el de Ecuador, donde la vocación y el interés por informar y transformar momentos y hechos tienen un asidero jurídico. La Constitución Política de la República de Ecuador, que rige desde el 10 de agosto de 1998, en su sección décima, artículo 81, establece: "El Estado garantizará el derecho a acceder a fuentes de información; a buscar, recibir, conocer y difundir información objetiva, veraz, plural, oportuna y sin censura previa, de los acontecimientos de interés general, que preserve los valores de comunidad, especialmente por parte de periodistas y comunicadores sociales. Los medios de comunicación social deberán participar en los procesos educativos, de promoción cultural y preservación de valores éticos. La Ley establecerá los alcances y limitaciones de su participación" (Guzmán, 1999, p. 20).

Al cotejar este ejemplo con el de la República Bolivariana de Venezuela, se observa que el asidero jurídico es débil para los sectores públicos y privados venezolanos. Desde la óptica de la recién revisada Constitución (1999), el Código de Ética del Periodista y la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2000), se incluye la participación del comunicador y el empleo de la tecnología de punta como herramienta principal para formar y transformar ideologías desde la comunicación educativa. Allí, el comunicador más que convertirse en destructor de filosofías y prácticas sociales debe ser el guía, el mediador, el portavoz; el comunicador no es parte del proceso político de las sociedades. El comunicador, en cualquier medio empresarial, es un difusor de creencias, costumbres, valores, identidades (moda en maquillaje y textil, y modismos lingüísticos). Desde esa óptica, Drucker (1996) afirma que la comunicación, a través de sus diferentes medios, revela los cambios y transformaciones sociales que se producen en la colectividad, cambios que en otros tiempos desataron violentas crisis intelectuales y espirituales, rebeliones y guerras civiles. Las extremas transformaciones sociales de este siglo apenas han causado conmoción alguna, pese a que ha sido el más cruel y violento de la historia, con sus guerras mundiales y civiles, torturas en masas, limpiezas étnicas, genocidios, terrorismos, dictaduras, etc.

Joyanes (1997) corrobora esto al apuntar que el cambio social podría definirse como la modernización, aunque el resultado de este proceso abarca una amplitud de estructuras sociales y valores culturales que se producen hoy en las sociedades de todo el mundo según la dirección marcada por los países desarrollados, donde la tecnología es el factor de dicha revolución. Joyanes asegura que la tecnología es, por sí misma, un valor social de primer grado por lo que la TIC constituye un punto de referencia macrosocial cuyo objetivo está definido en el ámbito económico como valor que perfila el progreso, que modifica los hábitats territoriales y la estructura familiar, así como los modos y mecanismos de información y comunicación social. Para él, el cambio tecnológico es a la vez un cambio social donde el saber es un recurso económico de incalculable valor.

Esto lo complementa el sociólogo y filósofo venezolano Rigoberto Lanz (28/07/00:18), quien de manera crítica señala que no estamos fuera del mapa mundial; la modernización parcial nos desacopla de los efectos de las tecnologías comunicacionales donde el aumento de la marginación social no es contradictorio con un aliviamiento de lo moral. Lanz (entrevistado por Moreno, 28/07/00) asegura que todo cambio supone costos que son difíciles de obviar; dichos costos deben ser asumidos de manera responsable y consciente por las empresas comunicacionales porque ninguna organización es inocente a esos cambios.

Según Lanz, en esta época de cambios y transformaciones profundas, las organizaciones, sea indistinto su origen y rama, deben aprovechar toda la sinergia de esas transformaciones en curso. Se trata de trabajar conscientemente en un nuevo sentido de lo cultural, visto esto no como una manifestación artística sino como todo aquello que hace al hombre un sujeto social y sociable, tanto en su dimensión socio - política como en su componente de gestión.

Es precisamente el gerente o el líder de la organización quien debe configurar un modelo de sociedad que está en camino. Supone una remodelación completa de la organización que ponga en tensión las prácticas tradicionales, los sistemas de funcionamiento, los dispositivos normativos. Pero sobre manera, que gane a la gente para emprender con entusiasmo nuevos retos, que se les capacite en roles acordes con las exigencias del mercado. Lanz (1998:140) cita a Levy, para afirmar que esa gente debe manejar la técnica como discurso, entendida como el conjunto de mensajes y representaciones que circulan en una sociedad y que son considerados como un gran hipertexto móvil, laberíntico, de cientos de formatos y miles de vías y canales.

La técnica como discurso, enfatiza Lanz (1998), permite ver la comprensión profunda de los fenómenos tecnológicos y el análisis del propio comportamiento interior de las "nuevas tecnologías" y su correlato en el campo de las teorías organizacionales. Allí es dónde se insertan los medios de comunicación. (Brauner y Bickmann 1996) refuerzan esta visión al precisar las bondades de propiciar el aprendizaje laboral sin estar atado a un lugar ni a un espacio, por medio de las tecnologías combinadas, lo que modifica la relación laboral y el aspecto humano del proceso productivo, incluso se reducen los obstáculos económicos, geográficos y lingüísticos.

Apunta López (1997) que no son los medios masivos los que determinan las condiciones económicas y sociopolíticas de una estructura o formación social, sino éstas las que determinan y condicionan el uso y la dimensión de los medios. En función de la potestad y el poder de la comunicación, López enfatiza: si se postula que la comunicación está determinada por aquello trasmitido, recibido u operado a través de los medios de comunicación, y si reservamos para los periodistas, los jefes de prensa, los publicistas o los productores de radio, televisión y cine, la actividad de "comunicadores" o "comunicadores sociales", caemos en un problema de exclusión o racismo laboral.

En el marco de ese racismo laboral, López señala que prácticamente el 99% de la población mundial que no maneja ni el periodismo ni ninguna otra técnica informativa especializada, definitivamente, no tiene acceso a los medios más que como espectadora; por tanto no sólo queda vedada de la posibilidad de ser comunicadora, sino también queda literalmente incomunicada o, en todo caso, sujeta a los que unos cuantos manejen a través de los medios.

En este sentido, Leal (1999) apunta que los medios de comunicación producen distorsiones en el proceso de aprehensión y concepción de determinados valores que son generalmente aceptados pero que se fracturan cuando el desconocimiento informativo crea en la audiencia un impacto actitudinal, cognoscitivo e ideológico.
Citando a Aniyar, Leal (1999) destaca que en cierta forma los medios de comunicación simplifican el conocimiento de los hechos porque entregan el producto terminado, proporcionan la ilusión de participación y asumen la tarea de legitimar el mandato del líder.

- De la información, la tecnología y el conocimiento

Para dilucidar la conceptualización de los términos información y conocimiento, Castells (1999) los explica como, en el caso de conocimiento, una serie de afirmaciones organizadas de hechos o ideas que presentan un juicio razonado o un resultado experimental, que se transmite a los demás mediante algún medio de comunicación en alguna forma sistemática.

No tan alejado de este planteamiento se presenta Van Dijk (1999), quien define conocimiento como aquel relativo a grupos o culturas específicas. Él plantea su visión desde la óptica del conocimiento social o conocimiento común de una cultura. Según el autor, ese es el conocimiento que todos los miembros nuevos de una cultura deben aprender durante la socialización, la educación formal, a través de los medios, etc.

Ese conocimiento cultural para el autor puede conceptualizarse como el conjunto (difuso) de las creencias que son compartidas por (prácticamente) todos los miembros competentes de una cultura, que están sostenidas como verdaderas por esos miembros por criterios de verdad igualmente compartidos. De esta manera, se entiende el conocimiento como un fenómeno colectivo, social.

Por su parte, información, es definida por Machlup (1982) -citado por Castells (1999)- como la comunicación del conocimiento, o como lo afirma el clásico Porat (1977), la información son los datos que se han organizado y comunicado. Así la información y el conocimiento son vistos como elementos que inciden de manera directa en los medios hegemónicos. En ese sentido, y para introducir el poder que tiene la tecnología desde su aparición y natural evolución, Castells (1999) avala su teoría con las 5 características de la Revolución Tecnológica que se nutre de la transformación social, económica, cultural e incluso política.

En esa Revolución Tecnológica, según Castells, su característica principal es que la información es su materia prima, son tecnologías para actuar sobre la información, no sólo información para actuar sobre la tecnología, como sucedía antes. Otra característica es la capacidad de penetración de los efectos de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC): como la información es una parte integral de toda actividad humana, todos los procesos de nuestra existencia individual están directamente moldeados (aunque no determinados) por la tecnología. La tercera característica se refiere a la lógica de la interconexión de todo sistema o conjunto de relaciones que utiliza la TIC. La red está bien adaptada y diseñada en su morfología para una posible interacción con otros sistemas análogos o digitales. La cuarta característica es la flexibilidad; no sólo los procesos son reversibles, también lo son sus organizaciones e instituciones, reordenando sus componentes con el fin de obtener una fluidez interna que se reflejará, de manera segura e inmediata, en su entorno.

El hecho de cambiar o alterar la normativa interna de la organización, gracias a esa flexibilidad, puede ser una fuerza liberadora pero también una tendencia represiva si quienes reescriben las leyes son siempre los mismos poderes o personajes. Castells (1999) afirma que sólo los análisis específicos y la observación empírica serán capaces de determinar el resultado de tales desarrollos para la sociedad y la gente, en función de la interacción de la TIC y las formas sociales emergentes.

En ese sentido, el propio Castells (1999, p. 31) enfatiza que la tecnología no determina la sociedad: la plasma. Pero tampoco la sociedad determina la innovación tecnológica: la utiliza, si bien la sociedad no determina la tecnología sí puede satisfacer su desarrollo, sobre todo por medio del Estado. O de forma alternativa y sobre todo mediante la intervención estatal, puede embarcarse en un proceso acelerado de modernización tecnológica, capaz de cambiar el destino de las economías, la potencia militar y el bienestar social en unos cuantos años.

Añade Castells (1999) que, en efecto, la capacidad o falta de capacidad de las sociedades para dominar la tecnología, y en particular las que son estratégicamente decisivas en cada período histórico, define en buena medida su destino, hasta el punto de que podemos decir que, aunque por sí misma no determina la evolución histórica y el cambio social, la tecnología (o su carencia) plasma la capacidad de las sociedades para transformarse, así como los usos a los que esas sociedades, siempre en un proceso conflictivo (guerras, represión gubernamental y competencia de poderes), deciden dedicar su potencial tecnológico. En ese proceso conflictivo vinculado a la revolución tecnológica puede presentarse un racismo de elite que maneja Van Dijk (1999). El autor afirma que el temor a la pérdida de los escasos recursos adquiridos (valores, hábitos, religión, lenguaje, educación) puede ser más fuerte entre los que no tienen nada que perder; la competencia de poderes se enfatiza en la medida que los diferentes grupos societales dominen todo el proceso de producción y diversificación del conocimiento cultural.

Van Dijk avala su teoría al señalar que el conocimiento cultural se proyecta a través de la iglesia, la escuela, las universidades, los medios masivos de comunicación, entre otras instituciones ideológicas, creadas con el fin de propagar sistemas de creencias que tienen como reducto final el núcleo familiar como ente vigilante de las normas y valores. En el caso de los medios masivos de comunicación, ya que hablamos que es allí dónde se aprovecha el recurso de la tecnología de la información y la comunicación, refiere Van Dijk que la producción de noticias, publicidad, documentales, películas, juegos, "talk shows" y otros espectáculos, entre otros muchos géneros mediáticos, pueden por lo tanto examinarse en detalle para ver cómo organizan las acciones, los discursos, los sonidos y las imágenes, de modo tal que la producción y reproducción ideológicas, también entre la audiencia, sea más efectiva, como por ejemplo, quién puede determinar cómo se selecciona y se decide cuál noticia o entrevista entrará al espacio informativo.

Esas prácticas están gobernadas por pericia profesional y actitudes e ideologías sobre lo que es verdadero o falso (hecho u opinión), interesante o no interesante, relevante o no. La valoración de la noticia está dentro de los sistemas ideológicos que guían tales prácticas, donde se debe contar también quién tiene acceso a los medios, quién es entrevistado, quién tiene cobertura y quién será mencionado. Allí también se observa un racismo ideológico.

Se debe tomar en cuenta igualmente el hecho que el ciudadano como ser social se convierte en consumidor y objeto de la actividad mercantil. Se produce un vacío normativo que deja colar esos racismos de todo orden. El ciudadano no tiene "derechos", se convierte en parte de paquetes de negocios, según lo indica Follari (1999). Las libertades públicas del sujeto reducen su espacio. Lo público se apropia de la representación del poder establecido proponiendo una audiencia políticamente activa, consciente de los problemas que afectan su interés común y dispuesta a pelear por diferentes vías simbólicas y mediáticas donde en ocasiones los medios ocultan información para resguardar ese poder, tal como lo avala Silva (1999).

- Tecnologías para la generación del conocimiento

La Revolución Tecnológica (Castells, 1999) es la quinta característica, es la convergencia creciente de tecnologías específicas en un sistema altamente integrado, donde todos los sistemas que antecedieron al actual están ahora vinculados de manera indisoluble al sistema de información. Las telecomunicaciones son ahora sólo una forma de procesar la información, se cuenta con la diversidad y la versatilidad de tecnología de transmisión adaptadas a toda una gama de empleos y posibilitando una comunicación ubicua entre usuarios móviles. Es allí donde se constata que la fuente de productividad radica en la tecnología de generación del conocimiento, el procesamiento de la información y la comunicación de símbolos (Castells, 1999).

Este autor apunta que aunque la tecnología y las relaciones de producción técnicas se organizan en paradigmas originados en las esferas dominantes de la sociedad, éstos se difunden por todo el conjunto de las relaciones y estructuras sociales y, de este modo, penetran en el poder y la experiencia (praxis) que modifican los propios actores de acuerdo a sus necesidades y entornos particulares. Esto arroja la premisa que los modos de desarrollo conforman todo el ámbito de la conducta social, incluida por supuesto la comunicación simbólica.

Debido a que el exceso de información se basa en la tecnología del conocimiento y la información y en el modo de desarrollo informacional, existe la conexión estrecha entre cultura y fuerzas productivas, entre espíritu y materia, apunta el autor. Lo expuesto nos conduce a la identidad "glocal" - apócope de global y local citado por varios autores - donde la tecnología acerca lo lejano. En el caso de la comunicación simbólica, el mundo cultural del ser social cuenta, dada la relevancia y pertinencia de la información en marcha mediante los medios que lo permiten y difunden la promesa de felicidad al consumidor. Nos limitamos a ejercitar el hedonismo informativo, relegando lo cotidiano, lo cultural (García, 1999).

García cita a Martín Barbero para reflexionar sobre la dimensión sustitutiva (ausencia en el discurso social de la política y de la cultura de dimensiones básicas de la vida de la gente y la ausencia en las instituciones de espacios de negociación de los conflictos cotidianos) y la dimensión constitutiva (nuevos modos de representación de las identidades, expectativas, miedos, esperanzas e ilusiones) de los medios de comunicación para entender su valor social. Y es que los medios, de acuerdo a Martín, le dicen a la gente qué es importante, qué es relevante, qué merece la pena, cómo vestirse, cómo hablar, de qué hablar. Esa es la capacidad de representación de los medios. García (1999) apunta que esa capacidad proviene no tanto de su desarrollo tecnológico sino del modo cómo una sociedad se mira en los medios y de lo que se les pide, de acuerdo al resto de las instituciones de la sociedad.

- Apreciaciones teóricas finales

Se puede concluir entonces que, de acuerdo a los postulados trabajados por Castells (1999), las sociedades están organizadas en torno a procesos humanos estructurados por relaciones de producción, experiencia y poder determinadas históricamente.

La producción se convierte en la acción de la humanidad sobre la naturaleza del fenómeno para apropiársela y transformarla en su beneficio mediante la obtención de un producto, el consumo de parte de él y la acumulación del excedente para la inversión, según las metas estipuladas por la sociedad. La experiencia es la acción de los sujetos humanos sobre sí mismos, determinada por la interacción de sus identidades biológicas y culturales y en relación con su entorno social y natural, que se construye en torno a la búsqueda infinita de la satisfacción de las necesidades y los deseos humanos, y el poder es la relación entre los sujetos humanos que, basándose en la producción y la experiencia, impone el deseo de algunos sujetos sobre los otros mediante el uso potencial o real de la violencia física o simbólica. Las instituciones de la sociedad, en estos casos, se erigen para reforzar las relaciones de poder existentes en cada período histórico, incluidos los controles, límites y contratos sociales logrados en las luchas de poder.

Todo ello conlleva a que la comunicación simbólica entre los humanos, y la relación entre éstos y la naturaleza, basándose en la producción, la experiencia y el poder, se cristalice durante la historia en territorios específicos con lo que se obtienen las culturas e identidades colectivas de la mano de una sociedad sobresaturada de información.


BIBLIOGRAFIA

-www.monografias.com/trabajos29/reto-comunicadores/reto comunicadores.shtml

- www.ucv.ve/edutec/Ponencias/64.doc

- static.scribd.com/docs/zpg22o0vyfiq.swf?INITIAL_VIEW=width

- es.wikipedia.org/wiki/Tecnologías de la información y la comunicación.

1 comentario:

  1. josluispereira3.blogspot.com
    TRABAJO UNIDAD IV EVALUADO (MARACAIBO).
    Saludos!
    Le felicito por suTRABAJO!

    Este trabajo tiene una evaluación de 1 puntos en base a 1 (equivalente a 5%)
    OBSERVACIONES:
    *
    LA NOTA DE SU EXAMEN ES DE 2,5 EN BASE A 2,5 PUNTOS (equivalente a 12,5%)
    SU NOTA DEFINITIVA DE ESTA CÁTEDRA ES DE 12 EN BASE A 20 PUNTOS (equivalente a 100%)
    OBSERVACIONES:
    * PARA MI HA SIDO UN VERDADERO PRIVILEGIO HABER PODIDO APORTAR ALGO A SU FORMACIÓN PROFESIONAL.
    LE DESEO SINCERO ÉXITO EN ADELANTE.
    Atte.
    Radamés.

    ResponderEliminar